
Fabricamos elementos estructurales del ramo metalmecánico de acuerdo a la demanda de nuestros clientes, siguiendo los requerimientos establecidos en nuestro Sistema de Gestión de Calidad. Las directrices que enmarcan nuestra política quedan establecidas bajo los siguientes principios:
Somos una empresa con tecnología de vanguardia pertenecientes al ramo metalmecánico dedicada a la fabricación y el diseño de elementos estructurales de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con base en la mejora continua de nuestros procesos y la capacitación de nuestro personal, para seguir contribuyendo al desarrollo socio-económico del país.
Ser un referente en la fabricación de estructuras metálicas mediante la certificación ante organismos internacionales que respaldan la calidad de nuestros productos.
Con más de 20 años de experiencia brindando soluciones de ingeniería dentro de la industria estructuras metalicas a través de la fabricación de productos derivados del acero.
Refrendamos nuestro compromiso con la calidad en cada uno de nuestros proyectos, con el respaldo del mejor equipo de trabajo técnico, materia prima que cumple con los más altos estándares de calidad y garantiza la plena satisfacción de nuestros clientes.






















Nuestros soldadores y operadores están calificados bajo el código AWS D1.1 y AWS D1.5 para la aplicación de procesos de soldadura SMAW, GMAW y SAW.
Contamos con personal certificado como CWI (Certified Welding Inspector) ante la AWS (American Welding Society) y técnicos calificados de acuerdo con las directrices de las prácticas recomendadas SNT-TC-1A de la American Society for Nondestructive Testing (Sociedad Americana de Ensayos no Destructivos).
El examen visual está limitado a la detección de discontinuidades superficiales. Sin embargo, el examen visual aplicado a conciencia antes, durante y después de la soldadura puede evitar la aparición de la gran mayoría de discontinuidades que serían detectadas posteriormente por otros métodos de inspección.


El examen con liquido penetrante es un método sensible utilizado para localizar discontinuidades, como grietas y porosidad, en materiales no porosos. Las discontinuidades deben estar limpias y abiertas a la superficie. El procedimiento consiste en aplicar un líquido penetrante a la superficie de estudio, el cual se introduce en las discontinuidades superficiales. Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un polvo revelador que absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades: esto causa la decoloración del revelador en la superficie, lo que indica la ubicación de una discontinuidad.
El ensayo por ultrasonido es aplicable a casi todos los materiales. Este método utiliza la transmisión de energía mecánica en forma de onda a frecuencias por encima de la gama audible. Las reflexiones de esta energía en las discontinuidades de los metales se detectan de una manera algo similar a la detección de las ondas de luz reflejadas en medios transparentes.




Este método se utiliza para localizar discontinuidades en la superficie o cerca de ella, en materiales ferromagnéticos. Este método consiste en establecer un campo magnético dentro del material y proceder a su examen con la ayuda de puntas de contacto, yugos o bobinas.
El patrón de discontinuidades queda expuesto por la acumulación de partículas de polvo de hierro aplicadas sobre la superficie, ya sea en forma de polvo seco o en suspensión en un líquido.